top of page

¿Cómo la gestión del agua puede ayudarnos a frenar el cambio climático y por qué debería importarte?

  • Foto del escritor: Paola Pinto
    Paola Pinto
  • 11 sept
  • 4 Min. de lectura

¿Sabías que controlar cómo usamos y gestionamos el agua puede ser una de las claves para combatir el cambio climático? Más allá de apagar la ducha unos minutos antes o evitar desperdiciar el agua del grifo, existen acciones estratégicas, innovadoras y urgentes que los países, empresas y comunidades están comenzando a implementar. 

Y los resultados están empezando a notarse.

En este artículo vas a descubrir cómo el agua se conecta directamente con la crisis climática, qué soluciones están marcando la diferencia y qué podemos aprender de casos reales en el mundo.


“El agua es el hilo invisible que entrelaza la adaptación, la mitigación y la resiliencia climática” – UNESCO

Bosque parcialmente talado bajo cielo nublado. Troncos caídos y vegetación escasa en primer plano, mientras árboles altos se alzan al fondo.

El agua y el cambio climático están más conectados de lo que crees


El cambio climático altera profundamente el ciclo natural del agua. No se trata solo de lluvias más intensas o sequías prolongadas: hablamos de una transformación del equilibrio hídrico global.


  • Más del 90% de los desastres naturales están relacionados con el agua (UNDRR, 2023).

  • Un aumento de 1 °C en la temperatura global acelera el ciclo del agua, provocando más eventos extremos (IPCC, 2021).

  • Para 2050, se estima que 5.700 millones de personas vivirán en áreas con escasez hídrica al menos un mes al año (ONU Agua).


El problema no es solo ambiental, sino social, económico y de salud pública. Por eso, gestionar el agua inteligentemente se ha vuelto una herramienta urgente y poderosa para enfrentar el cambio climático.


Gestión del agua: una estrategia climática clave (y aún poco explorada)


Cuando hablamos de mitigar el cambio climático, solemos pensar en energías renovables, movilidad eléctrica o reciclaje. Pero el agua también tiene un rol estratégico. ¿Cómo? Aquí algunas formas clave:


1. Reduciendo emisiones desde el tratamiento del agua


  • El tratamiento de aguas residuales genera metano y óxidos nitrosos, dos gases de efecto invernadero potentes.

  • Adoptar sistemas eficientes de tratamiento puede reducir hasta un 60% de estas emisiones (UNESCO, 2021).

  • Ejemplo: Dinamarca utiliza lodos de aguas residuales para producir biogás, abasteciendo hasta un 20% de su red de gas natural.


2. Restaurando ecosistemas hídricos


  • Los humedales, manglares y turberas almacenan hasta 50 veces más carbono que los bosques tropicales (Ramsar Convention).

  • Proteger estos ecosistemas evita emisiones masivas de CO₂ y mejora la resiliencia frente a inundaciones y sequías.


3. Digitalización y tecnologías de agua inteligente


  • Las redes inteligentes de agua, sensores IoT y gemelos digitales permiten detectar fugas, optimizar la distribución y evitar pérdidas.

  • En Singapur, las soluciones de gestión hídrica digital han reducido las fugas a menos del 5% del total distribuido, frente al promedio global de 30%.


“El agua no puede gestionarse si no se mide. Y lo que no se mide, no se puede mejorar” – Foro Económico Mundial

Casos reales que demuestran el impacto del control hídrico


Hungría: reutilizar aguas tratadas para frenar la desertificación


Un pequeño pueblo húngaro decidió infiltrar aguas residuales tratadas en el subsuelo para elevar el nivel freático. Resultado: recuperación de cultivos, reducción de incendios y estabilización del ecosistema local. Un enfoque innovador, replicable en otras zonas con estrés hídrico.


Guatemala: soluciones locales con impacto nacional


En las tierras altas de Guatemala, comunidades locales han trabajado junto a la IUCN para restaurar cuencas hidrográficas, almacenar agua de lluvia y construir infraestructura verde. Esto no solo ha mejorado el acceso al agua potable, sino que ha reducido el riesgo de deslizamientos e inundaciones en temporadas de lluvia intensa.


Lanzarote: recolectar agua de la niebla para reforestar


En esta isla volcánica, se instalaron estructuras para captar el agua de la niebla. Este recurso sirve para reforestar zonas degradadas y almacenar agua para uso agrícola. Una muestra de cómo la creatividad puede suplir la falta de agua dulce.


¿Qué puede hacer una ciudad, una empresa o una comunidad?


La buena noticia es que ya existen soluciones probadas. La clave está en integrarlas estratégicamente. Algunas acciones efectivas:


  • Reutilización de agua para riego o uso industrial (ya implementado en ciudades como San Diego y Tel Aviv).

  • Infraestructura verde: techos verdes, pavimentos permeables, zanjas de infiltración.

  • Gestión comunitaria del agua para empoderar a poblaciones locales.

  • Tecnologías predictivas para anticipar sequías o sobrecargas en redes de agua.


Cuidar el agua también es una cuestión de datos


La gestión eficiente del agua depende de datos confiables y en tiempo real. Plataformas de monitoreo, sensores inteligentes y visualización avanzada ayudan a:


  • Prevenir pérdidas en redes de distribución.

  • Tomar decisiones basadas en patrones de consumo.

  • Diseñar políticas públicas más efectivas.


Las empresas que usan datos para decisiones climáticas tienen un 23 veces más probabilidad de superar a la competencia en desempeño (McKinsey, 2023).


Reflexión final: el agua no es solo una víctima del cambio climático, es parte de la solución


Si seguimos viendo el agua solo como un recurso a proteger, estaremos perdiendo una de las herramientas más poderosas para frenar la crisis climática. Invertir en agua es invertir en resiliencia, salud, energía y futuro. Y como has visto, ya hay soluciones funcionando.


“El cambio climático es un problema del agua. Lo que hagamos con ella definirá nuestro destino” – Naciones Unidas

¿Y tú, ya estás gestionando el agua como un recurso climático?


Si eres parte de una empresa, organización o municipio y quieres comenzar a usar datos, tecnología e infraestructura inteligente para optimizar el uso del agua, en Gridia te ayudamos a hacerlo realidad.


Conversemos sobre cómo transformar tus sistemas de agua en una herramienta climática.

¡Contáctanos ahora o visita nuestro sitio para conocer nuestras soluciones inteligentes en agua!


Iceberg azul flotando en un lago tranquilo, con montañas nevadas al fondo bajo un cielo gris. El ambiente es frío y sereno.

Comentarios


Optimiza tus proyectos con IoT

Contacta a nuestros expertos en IoT para ayudarte a adoptar la mejor solución.

Gridia Guatemala

17 Avenida 19-70 zona 10,  Edificio Torino Nivel 10,

Oficina 1011, Guatemala

+502 2203 6797

Gridia Chile SPA

Calle Nueva 1885 Oficina 106 Huechuraba

Santiago- Chile

+56 950768789

¡Gracias por tu mensaje!

Gridia © 2025

bottom of page