top of page

Edificios autosuficientes en agua: Cómo lograr una infraestructura sostenible y eficiente

Foto del escritor: Paola PintoPaola Pinto

El agua es uno de los recursos más valiosos del planeta, pero también uno de los más desperdiciados en las ciudades. Con el cambio climático y el crecimiento urbano acelerado, los edificios autosuficientes en agua están emergiendo como una solución clave para un futuro sostenible. ¿Pero qué significa realmente que un edificio sea autosuficiente en agua? ¿Cómo se logra?


Hoy en Gridia, te explicamos cómo la arquitectura y la tecnología están revolucionando la manera en que utilizamos el agua en las construcciones.


Edificio cubierto de vegetación, con plantas en los balcones. Cielo despejado de fondo. Ambiente verde y moderno.

¿Qué es un edificio autosuficiente en agua?


Un edificio autosuficiente en agua es aquel que capta, almacena, filtra y reutiliza su propia agua, minimizando o eliminando la necesidad de conectarse a redes públicas de suministro. Esto no solo reduce costos, sino que también ayuda a conservar el agua potable y a mitigar el impacto ambiental.


Los edificios tradicionales desperdician grandes cantidades de agua en procesos diarios como el riego, las descargas de inodoros o incluso la evaporación de sistemas de refrigeración. En cambio, los autosuficientes en agua integran tecnologías innovadoras para aprovechar cada gota.


¿Cómo logran su autosuficiencia hídrica?


Para ser eficientes, estos edificios combinan varias estrategias:


Nube azul con gotas de lluvia sobre fondo celeste. Icono minimalista que transmite una sensación de lluvia.

Captación y uso del agua de lluvia



  • Sistemas de recolección en techos y terrazas.

  • Almacenamiento en cisternas con filtrado para eliminar impurezas.

  • Uso para riego, sanitarios y limpieza, reduciendo el consumo de agua potable hasta en un 50%.


Icono de ducha azul con gotas de agua sobre fondo azul claro. Ilustración simple y moderna.

Reciclaje de aguas grises



  • Instalación de sistemas para recolectar agua de duchas, lavamanos y lavadoras.

  • Tratamiento mediante filtros biológicos y UV para su reutilización.

  • Utilización en riego y cisternas, ahorrando hasta un 40% del agua consumida.


Icono azul de un tubo vertiendo puntos sobre un fondo celeste. Representa el flujo o movimiento de líquidos o datos.

Sistemas de tratamiento de aguas residuales



  • Tecnologías de fitodepuración, donde plantas y microorganismos limpian el agua naturalmente.

  • Sistemas de biodigestión para tratar aguas negras y generar biogás.

  • Plantas compactas de tratamiento que permiten la reutilización segura del agua.


Ícono azul de un engranaje y circuitos sobre un fondo celeste. Representa tecnología y digitalización. Sin texto visible.

Uso de tecnología inteligente



  • Sensores que detectan fugas y optimizan el consumo de agua.

  • Grifos y sanitarios inteligentes con consumo ultrabajo.

  • Sistemas de monitoreo en tiempo real para un control más eficiente.



Arquitectura que ahorra hasta un 60% de agua: estos edificios lo están logrando


Algunas edificaciones ya están marcando la pauta en este campo:


Edificio de cristal triangular con cielo azul y nubes. Jardín verde delante y árboles alrededor. Diseño moderno y reflejos en el vidrio.

The Edge (Ámsterdam, Países Bajos)

Considerado el edificio de oficinas más sostenible del mundo, integra captación de agua de lluvia y sistemas inteligentes para la optimización del consumo.


Edificio con jardines verticales, cielo azul y persona caminando en la acera. Ambiente urbano, vegetación densa y colores vivos.

Bosco Verticale (Milán, Italia)

Sus jardines verticales no solo absorben CO₂, sino que también aprovechan el agua reciclada para el riego.



Edificio alto con jardines verticales y panel solar suspendido. Fachada de vidrio, cielo despejado. Ambiente moderno y ecológico.

One Central Park (Sídney, Australia)

Utiliza un innovador sistema de filtrado y reciclaje de aguas grises, reduciendo el consumo de agua potable en un 40%.



¿Por qué apostar por edificios autosuficientes en agua?


Adoptar este tipo de infraestructura tiene beneficios significativos:


Icono azul de mano abierta sosteniendo una moneda con símbolo de dólar y fondo azul claro. Representa economía o finanzas.

Ahorro económico

Menos dependencia de las redes públicas significa menores facturas de agua.


Ícono con flechas azules formando un círculo sobre fondo azul claro. Representa reciclaje o proceso de renovación. Estilo sencillo y moderno.

Menos desperdicio

Se reutiliza cada gota, reduciendo el impacto ambiental.



Icono de verificación azul sobre fondo celeste, transmite aprobación o éxito. Diseño sencillo y moderno. Sin texto visible.

Mayor resiliencia

No dependen de sistemas municipales, lo que es clave en épocas de sequía.



Ilustración de una mano azul sosteniendo un planeta con una planta en crecimiento sobre un fondo celeste, simbolizando sostenibilidad.

Sostenibilidad certificada

Facilitan la obtención de certificaciones como LEED o BREEAM, que aumentan el valor del inmueble.


Los edificios autosuficientes en agua no son una idea futurista, sino una necesidad urgente. Desde viviendas hasta rascacielos, la integración de tecnologías de gestión hídrica marcará la diferencia en la lucha contra la crisis del agua.

Si estás interesado en desarrollar o conocer más sobre infraestructuras sostenibles, en Gridia te ayudamos a encontrar soluciones innovadoras para transformar el futuro.


¿Quieres saber cómo implementar estos sistemas en tu edificio o proyecto? Escríbenos y conversemos sobre cómo hacer tu construcción más eficiente y sostenible.


Edificio de hormigón cubierto de vegetación verde con arbustos y enredaderas. Diseño moderno en un entorno natural con cielo nublado.



Comments


Optimiza tus proyectos con IoT

Contacta a nuestros expertos en IoT para ayudarte a adoptar la mejor solución.

Gridia Guatemala

17 Avenida 19-70 zona 10,  Edificio Torino Nivel 10,

Oficina 1011, Guatemala

+502 2203 6797

Gridia Chile SPA

Calle Nueva 1885 Oficina 106 Huechuraba

Santiago- Chile

+56 950768789

¡Gracias por tu mensaje!

Gridia © 2024

bottom of page